“El Sevilla será lo que los sevillistas quieran que sea.”
miércoles, 20 de marzo de 2013
1890. SERÁ LO QUE LOS SEVILLISTAS QUIERAN QUE SEA.
Presidente, la historia de tu club te está
esperando.
Comandaste la copa que vino desde Glasgow por
el Guadalquivir, y otras muchas.
Escocia se congració contigo y te da otra
oportunidad de engrandecer la Historia de tu club, proclamando su auténtico
origen.
Han pasado 123 años y podrán pasar más, pero
el reconocimiento de la fecha del 25 de enero de 1890 es un camino sin vuelta
atrás.
Tú lo has dicho:
“El Sevilla será lo que los sevillistas quieran que sea.”
“El Sevilla será lo que los sevillistas quieran que sea.”
(TÍTULO
VÍDEO): PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE
SEVILLA, 14 DE FEBRERO DE 2013.
Un club serio y señor no hace las cosas a la
ligera.
El Sevilla Fútbol Club, con su presidente y el
Consejo de Administración a la cabeza, se ha tomado muy en serio la historia de
nuestro club.
Últimamente se han dado pasos muy importantes
en los descubrimientos relativos a nuestra constitución.
Desde dentro, el Área de Historia del Sevilla
Fútbol Club, presentó una amplia documentación al presidente.
La comunidad académica, reunida en el Paraninfo
de la Universidad de Sevilla llegó a las siguientes conclusiones:
1).- Que no puede afirmarse categóricamente
que la ausencia de noticias deportivas sobre un club en la prensa de finales
del siglo XIX y principios del XX equivalga a su desaparición. El deporte
apenas si tenía presencia en los Ecos de
Sociedad, y eso sólo cuando la clase social de sus miembros lo merecía. En
Sevilla, el hecho de que el fútbol fuese una actividad practicada
mayoritariamente por extranjeros y de forma semiclandestina dificultaba el
conocimiento y el interés del periodismo, al no ser noticiable. Los datos que
se conocen fueron publicados en la prensa no sevillana y extranjera.
2)- Que el registro de los clubes en el
Gobierno Civil no condicionaba su nacimiento. Se trataba de un trámite de
naturaleza meramente declarativa y no constitutiva. Clubes de fútbol nacidos en
el siglo XIX en España, en ciudades como Huelva, Sevilla o Barcelona, no se
inscribieron en el Registro hasta comienzos del siglo XX, en 1903 y 1905
respectivamente. Su proceso fundacional, desde el punto de vista jurídico,
sigue un patrón idéntico, en los tres casos y, por lo tanto, debe seguirse el
mismo criterio para todos en cuanto al reconocimiento de su antigüedad.
3).- Que el Sevilla F.C. se fundó el 25 de
enero de 1890 por británicos y españoles. Desde ese instante, como cualquier
sociedad de su tiempo, combinó periodos álgidos de actividad con otros sin
rastro de noticias públicas. A partir de 1900 son constantes las informaciones
sobre su recuperación con el mismo nombre y filosofía, en un proceso que
transita desde las elites británicas a la ilusión regeneracionista, y que
culmina el 14 de octubre de 1905, pero que es pilotado por las mismas personas
e instituciones de siempre: el Vice-cónsul Johnston, los Langdon (padre e
hijo), familiares y socios de negocios mutuamente vinculados, José Montes
Sierra, la Naviera MacAndrews, la Sevilla Water Works y, sobre todo, su entidad
nodriza, el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla.
4)- Que según todos los datos expuestos, el
Sevilla F.C. nacido en 1890 es el mismo club que el Sevilla F.C. actual. El
club sevillista no fue el primero en constituirse, por tanto, no es el Decano
del fútbol español ni pretende serlo, siendo ello un honor muy respetable que
corresponde a otros, y que desde aquí ni se pone en duda ni se quiere
polemizar. El hecho de que se haya tardado más de cien años en poder acreditar
su antigüedad decimonónica no debe privar al Sevilla F.C. del debido
reconocimiento que la Historia le tenía reservado.
“Que la
Universidad de Sevilla y el catedrático de Historia, Rafael Sánchez Mantero,
unidos a este reputado historiador del fútbol como Vicent Masià o el periodista
de ABC, José María Aguilar, ganador del último premio José Antonio Blázquez que
entrega el Sevilla FC anualmente, y con el profesor de Derecho Mercantil, José
Manuel García-Quílez oficialicen a través de los datos que hoy se han dado
aquí, el nacimiento del Sevilla FC, debe vanagloriarnos a todos los
sevillistas. Yo he dicho muchas veces desde que llegué a ser presidente que el
Sevilla será lo que los sevillistas quieran que sea. El equipo de Historia del
Sevilla FC y refrendados por el catedrático Sánchez Mantero ha hecho un trabajo
que solo se puede hacer desde el conocimiento y el sentimiento. Ellos solo
saben las horas que le han dedicado para que estos datos que se han descubierto
y que me entregaron en un amplio dossier hace un par de semanas vean la luz en
próximas fechas, tendrán el apoyo del Sevilla FC para hacerlos llegar a cuantos
organismos sean necesarios, a fin de que se pueda constatar la fecha exacta del
nacimiento del Club”.(José María del Nido Benavente, presidente del Sevilla
Fútbol Club S.A.D. al cierre de la I Jornada “Historia y Deporte” en el
Paraninfo de la Universidad de Sevilla).
“Será lo que los
sevillistas quieran que sea”
Presidente, los sevillistas queremos ser de
1890, nos lo merecemos y queremos serlo bajo tu presidencia. Igualmente te lo
mereces por el impulso que le has dado a la Historia del club.
Adelante, sigamos andando el camino, ahora.
En Twitter:
#somosde1890
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario